DOCENTE DE HUMANIDADES DE LA UDES, PARTICIPO EN PONENCIA INTERNACIONAL.


El Dr. Luis Alberto Angarita Becerra, profesor e investigador del Departamento de Humanidades, participó como Ponente Internacional en Buenos Aires (Argentina) en el IV Seminario Internacional: Políticas de la Memoria “Ampliación del campo de los derechos humanos. Memoria y perspectivas”; durante los días  28, 29 y 30 de septiembre y 1° de octubre de 2011.
La ponencia presentada se tituló “Memoria y manifestaciones gráfico rupestres en la Mesa de los Santos, Santander, Colombia”, y es producto de la fase inicial del proyecto “Ruta Cultural por Santander, manifestaciones gráfico rupestres”, cuyo objetivo general es la Reconstrucción de los procesos de identidad cultural, a partir del registro, el análisis, la divulgación y la reflexión en torno a cómo los antiguos habitantes de Santander concebían el mundo y plasmaban su memoria. El trabajo investigativo es ya el resultado de un estudio que se viene realizando junto con Docente del Departamento de Humanidades: el profesor Jorge Salazar.
La primera fase del proyecto, el cual está adscrito a la línea de investigación “Educación y Desarrollo” del grupo Guane, también ha dejado como resultado la recolección de 290 registros primarios de las manifestaciones gráfico rupestres, y fue precisamente con base en dicha muestra que se inició el análisis; que arrojó como resultado la ponencia aceptada en el evento que organizaba el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, de la ciudad de Buenos Aires.

BOSQUES DE LA UDES ES EL CORREDOR BIOLÓGICO MÁS IMPORTANTE DE BUCARAMANGA, 76 AVES FORMAN PARTE DE LA FAUNA.


76  especies de aves, distribuidas en 23 familias, en las que se destacan aves migratorias, son entre otros, los hallazgos de la Docente Yamile Granados Pérez Docente de Ingeniería Ambiental, quien desde hace varios meses trabaja recolectando información sobre la avifauna del Campus Universitario de la UDES.
“Hay dos especies casi endémicas, además se destacan aves migratorias y la Myiarchus apicalis un ave exclusiva del territorio nacional” afirmó Granados Pérez.

Con estos importantes hallazgos en los bosques que rodean a toda la Universidad se presenta el CATÁLOGO DE AVES DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER, un compendio fotográfico e investigativo que ilustra todo el potencial de aves y plantas que rodea a la UDES, considerado uno de los corredores biológicos más importantes de la capital santandereana.

“El grupo de aves con el que contamos es muy importante, porque actúan como bio-indicadores de la calidad de los ambientes, esto quiere decir que hay grupos que hacen parte de la biodiversidad y son muy sensibles a cambios que se presentan en el ambiente. Entonces, es así como el contexto arbóreo y el clima perfecto con el que cuenta la universidad, hacen del campus un espacio propicio para que estos vertebrados aniden y pasen las diferentes estaciones que se presentan en otros trópicos”, afirmó Granados Pérez, Investigadora y Docente del Programa Ingeniería Ambiental.

En el Catálogo de Aves de la Universidad de Santander se puede observar la descripción, historia natural, distribución en el país e imagen de cada una de las especies registradas dentro del campus.

“Un aspecto muy interesante que se rescata del catálogo de aves es que contamos con varias especies las cuales son consideradas especies migratorias. Así pues, vemos que en nuestra universidad la vegetación que tenemos sirve como refugio para 8 especies  de tipo migratorio, en donde la mayoría de migran desde Norteamérica, y llegan a la ciudad, que con su clima y condiciones se consolidan como el hábitat perfecto para estos”, puntualizó Granados Pérez.
El Catálogo de Aves de la Universidad de Santander se presentó durante la exposición de posters sobre proyectos de investigación en las Ingenierías, durante la Semana de Ingeniería y Ciencia: “Desarrollo e Innovación”, que se realiza en la UDES.

VISITA TÉCNICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UDES DE INGENIERÍA CIVIL E INGENIERÍA AMBIENTAL A LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA BERLIN DEL IDEAM.


El pasado lunes 26 de Septiembre del presente año, estudiantes de los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander -UDES- realizaron una visita técnica a la Estación Meteorológica Berlín operada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM-. En la actividad participaron los estudiantes que cursan la asignatura Hidrología, acompañados por el Ingeniero Hugo Armando Gutiérrez de Piñerez Arismendi, docente del programa de Ingeniería Civil. La visita técnica permitió complementar la información suministrada en el salón de clases en cuanto a los equipos utilizados para la medición de las variables atmosféricas y la obtención de los registros empleados en los diferentes estudios hidrológicos necesarios en la Ingeniería.

INVESTIGADORES DE LA UDES PARTICIPAN EN LA IV JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDE TUNJA.


Con la conferencia titulada: “Construcción, Operación y Valoración Económica del Prototipo de un Sistema Descentralizado de Tratamiento de ARD de Bajo Costo para Núcleos Rurales”, el docente Hugo Armando Gutiérrez de Piñerez Arismendi, investigador del Grupo Ambiental de Investigación Aplicada -GAIA UDES-, realizó una ponencia oral en la IV JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTALES ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, el evento se llevó a cabo el día Jueves 6 de Octubre en la ciudad de Tunja.

En la foto de izquierda a derecha, Hugo Armando Gutiérrez de Piñerez Arismendi, Investigador grupo GAIA de la Universidad de Santander-UDES- y Juan Pablo González Gálvis, Coordinador de Maestría de la Universidad Santo Tomás Sede Tunja.

FRASE DEL DIA


"No pretendas que las cosas sean como las deseas; deséalas como son."
Epícteto

UDES RENUEVA CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA.


La Universidad de Santander UDES, firma nuevo convenio con la Universidad de Valencia.  
Esta institución es una de las 20 universidades más importantes de Europa la cual fue creada hace 510 años.
Fundada en Valencia en 1499 por los Jurados de la ciudad, y reconocida con la bula del Papa en 1501, inicialmente se dedicó a los estudios de medicina, humanidades, teología y leyes.
La Universidad de Valencia es un referente de liderazgo a nivel internacional:

Segunda Universidad de Europa en recepción de estudiantes Erasmus

Una de las 10 mejores universidades del mundo para aprender lengua y cultura chinas, según el gobierno chino

Cuarta Universidad española a nivel mundial. Posición entre 201 y 300 a nivel mundial, según el Ranking Jiao Tong de Shanghai.
Cuenta con 60.000 estudiantes, 3.600 profesores,  53 programas de pregrado, 97 másteres y 70 doctorados, entre otras de las cifras.

La cobertura que este nuevo convenio brinda por áreas del conocimiento y los ya existentes,  nos permite permear toda nuestra UDES INTERNACIONAL.

EN LA UDES FESTIVAL DE CINE FRANCÉS.


En la Universidad de Santander UDES, se realizará el Decimo Festival de Cine Francés, como homenaje a Juliette Binoche.
En nuestro claustro se realizarán las siguientes presentaciones:
Miercoles 19 de Octubre  7:50 P.M. Le genou de Claire (La rodilla de Clara); Director Érick Rohmer. Auditorio Yariguíes.

Lunes 24 de Octubre 4:00 P.M. Trois Couleurs (La Trilogía de los tres colores; Director Krysztof Kieslowki. Auditorio Yariguíes.

EN LA UDES PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE NANOTECNOLOGÍA.


La Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Santander UDES, invitan al Primer Seminario Internacional de Nanotecnología a realizarse los días 10, 11 y 12 de Octubre.
Este evento será impartido por los doctores Winnie Svendsen Ph.D, y Jaime Castillo Ph.D del Departamento de Micro y  Nanotecnología de la Universidad Técnica de Dinamarca, reconocidos investigadores en Europa y Estados Unidos por sus aportes al campo de la nanotecnología aplicada.

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE SERÁ PARA LAS INGENIERÍAS Y LAS CIENCIAS EN LA UDES

Durante cuatro días la Facultad de Ingenierías, en compañía de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, desarrollarán una variada agenda académica e instructiva, con el propósito de celebrar la “Semana de Ingeniería y Ciencia: Desarrollo e Innovación” que se realizará desde este Martes 4 de Octubre en el Campus UDES.
Los trabajos académicos que se adelantarán como conferencias, talleres, exposiciones y ferias, estarán enfocadas en los ejes centrales que destacan la semana: el Desarrollo y la Innovación. Además, lo interesante del evento es que los mismos participantes, es decir estudiantes y profesores, estarán a la vanguardia de todo los productos que el medio, hoy en día, genera en torno a la innovación.
Dentro de las actividades que más sobresalen para esta próxima Semana de Ingeniería y Ciencia en la UDES, están la exposición de Pósters de Investigación de la Facultad de Ingeniería, el Ciclo de Conferencias específicas para cada Programa de Ingeniería y Ciencia, el Encuentro de Egresados, y la más importante de todas la Feria de la Innovación y Muestra Empresarial que se desarrollará en la Plazoleta del Estudiante el próximo Viernes 7 de Octubre a partir de las 9am.
Será un espacio preciso y óptimo para que la academia, las prácticas y la actualidad empresarial se articulen, dejando como resultado la formación integral de todos y cada uno de los participantes que nos acompañarán en esta Semana de Ingeniería y Ciencias”, puntualizó el Ingeniero Díaz Ardila. 

UDES FISIOTERAPIA MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN SEMINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA.


Con el proyecto “ Reproducibilidad de la Prueba Chair Sit and Reach para evaluar flexibilidad en población adulta mayor” se obtuvo el primer puesto como Mejor Trabajo Libre en el  marco del III Seminario Internacional de Movimiento Corporal Humano realizado recientemente en la capital de la república por la Universidad de La Sabana.
La Fisioterapeuta Milena Boneth Collante, representante de la Universidad de Santander en el evento, investigó durante varios meses junto a Adriana Angarita Fonseca y Claudia Lucía Ariza García Docentes también del programa de Fisioterapia.
“La importancia de esta investigación radica en que hasta el momento no se conocen estudios similares sobre Reproducibilidad en Colombia de estas pruebas, pero si hay algunos estudios vigentes en población Americana. Afirmó Milena Boneth Collante Investigadora Principal del estudio.

FISIOTERAPIA UDES DESDE REALIZÓ UN ESTUDIO SOBRE LA MENINGITIS Y PARÁLISIS CEREBRAL.


El trabajo premiado recientemente por la Universidad Manuela Beltrán en Bogotá, confirma que de 8 mil 236 habitantes de 32 diferentes veredas rurales y el casco urbano del municipio de Los Santos, 108 personas es decir el 1,3% de la población son discapacitados.
Meningitis, Parálisis Cerebral, dificultad para mover miembros superiores e inferiores son entre otras las enfermedades identificadas dentro de estas personas que tienen un rango de edad entre los 15 y los 40 años.
“La mayoría de las personas evaluadas en este censo hecho por 17 estudiantes con el acompañamiento de 4 docentes están en edad productiva pero la discapacidad les impide realizar movimientos básicos como comer y vestirse” afirmó Martha Liliana Hijuelos Investigadora Principal, Directora del Programa de Fisioterapia y Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UDES.
El proyecto de investigación adelantado en Los Santos, con la colaboración y acompañamiento de la Administración municipal determina en una primera fase la prevalencia y las condiciones de discapacidad de la población, actualmente en su segunda fase evalúa las posibles causas de la discapacidad como las enfermedades padecidas por las madres gestantes, la cercanía de las veredas a cultivos de tabaco, a minas de mármol y yeso, aguas estancadas subterráneas y en algún nivel precisar por medio de análisis genéticos si hay enfermedades de cosanguinidad por matrimonios y uniones entre parientes. Afirmó Hijuelos.

UDES CON FISIOTERAPIA OBTIENE PRIMER PUESTO EN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN.



Con la participación de 17 ponencias de programas académicos de diferentes universidades del país, un jurado extranjero encabezado  por Valezca Gatica Fisioterapeuta de la Universidad de Talca en Chile, Elem Marta Sotello Especialista en Rehabilitación Infantil de la Universidad de Campinas y Coordinadora de Investigación de la Universidad de Uniararas en Brasil y el Licenciado Argentino Gabriel Conveno determinaron que el proyecto “Aproximación a la Realidad en Salud y Educación de las Personas en Condición de Discapacidad de los Santos Santander” se hacía merecedor al primer puesto en el II Simposio Internacional y III Nacional de Investigación en Fisioterapia y Kinesiología Realizado en la Capital de la República la semana anterior en la Universidad Manuela Beltrán.

El resultado de la investigación que obtuvo esta distinción  es uno de los productos del macroproyecto llamado “Prevalencia y Caracterización de la Discapacidad del Municipio de los Santos Santander” adelantado en alianza con los programas de Fisioterapia y Bacteriología de la Universidad de Santander y cuya investigadora principal es Martha Liliana Hijuelos Directora del Programa de Fisioterapia y Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad, seguida por las coinvestigadoras: Libeth Criado, Directora de Bacteriología, Rocío del Pilar Martínez y Adriana Angarita de Fisioterapia y con el acompañamiento de 17 estudiantes de los dos programas.

El proyecto financiado por la UDES, contó con la participación de la Administración Municipal de Los Santos, los Centros de  Salud La Fuente y Nuestra Señora de Los Santos y las Fundaciones Carlos José Ramón y Sonrisas de  Vida.

UDES VETERINARIA RECIBE RECONOCIMIENTO.

DIPLOMADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE SISTEMAS INTERACTIVOS. FACULTAD DE TECNOLOGÍAS.

UDES apoya Diplomado en Apiterapia por primera vez en la ciudad


La apiterapia o uso terapéutico de los derivados de las abejas como la miel, el polen, la jalea real, el propóleo e incluso las apitoxinas o veneno de abejas con la intención de unificar experiencias y conocimientos sobre el milenario producto son entre otros los objetivos de este diplomado dirigido a Médicos Generales, Ortopedistas, Fisioterapeutas y Especialistas de la salud y belleza.

El curso es ofertado por tres instituciones de amplio reconocimiento en el país dedicadas precisamente al estudio de las abejas, su cultivo y la producción de varios de sus derivados.

El diplomado tendrá dos modalidades, virtual y presencial por esta razón brinda flexibilidad a todos los especialistas  inscritos.

Los temas a tratar serán conceptos básicos en apiterapia, la apiterapia dentro del ejercicio de la medicina alternativa, conceptos básicos, indicaciones, formas de uso de las apitoxinas además de uso de la miel de abejas, el propóleo y el polen de las abejas.

El diplomado apoyado por la UDES, contará con la participación y el acompañamiento de la Sociedad Colombiana de Apiterapia, Organización Académica y Científica sin ánimo de lucro y Bee Venom Company empresa dedicada a la investigación y diseño de servicios y productos en apiterapia.

Mayor información y datos: Programa de Bacteriología o en las páginas web

www.udes.edu.co

www.apiterapiacolombia.com

www.beevenomco.com

En la UDES Quinta Semana del IV Encuentro: Septiembre mes del humanismo y la educación


A través de consignas como: “Respetaré el espacio público”, “Mis actos no contaminarán el ambiente”, “No maltrataré a mis semejantes, nos los gritaré” y “Seré activo, construiré una mejor universidad”, se busca que la comunidad universitaria tome conciencia sobre el actuar diario, dentro y fuera del campus UDES, en esta última semana del Mes del Humanismo y Cultura Ciudadana.

Y, con el III Seminario de Actualización Pedagógica en Humanidades: “Las TIC en la Sociedad del Conocimiento y la Formación Humanista en la Educación Superior”, se dará apertura a un ciclo de conferencias académicas y culturales que se realizarán este Miércoles 28 de Septiembre en el campus UDES.

A las 2 pm en el Aula 5 de Audiovisuales, Erika Vera M. candidato a Ph.D en Ingeniería, Universidad Industrial de Santander-UIS, presentará: Análisis ontológico integrador de los conceptos cultura y ciudadanía en Colombia.

Más adelante, La formación humana y la experiencia de las TIC en la Universidad Santo Tomás de Aquino, a cargo de Miguel López candidato a Ph.D en Educación, Universidad de Granada y Docente de Humanidades USTA.

Sobre las 4pm, y cerrando el ciclo de conferencias, “Filosofar la virtualidad de las Humanidades en la Universidad Pontifica Bolivariana”, dirigida por Hugo Javier Niño Delgado, Mg en Doctrina Social, Universidad Pontificia de Salamanca y Director del Departamento Formación Humanística-UPB.

Esta propuesta, Mes del Humanismo y la Cultura Ciudadana, es una iniciativa del Departamento de Humanidades-UDES, y responde a uno de las grandes necesidades en que se ve la Educación Superior a nivel mundial, y es cómo la desde la Universidad, se deben formar personas, ciudadanos y profesionales que logren conciliar al servicio de la humanidad.

Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental UDES, reciben financiación de proyecto de investigación de Colciencias


A través de una comunicación escrita firmada por el Programa Nacional de CTI en Ambiente, Biodiversidad y Hábitat del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias ICFES, se informó recientemente al Ingeniero Investigador Luis Reina Villamizar del Programa de Ingeniería Industrial UDES que el proyecto titulado “Desarrollo de una Plataforma Integrada de Información para la Gestión de la Calidad del Aire y Emisiones Contaminantes”, será financiado con una suma cercana a los 532 millones de pesos, en la modalidad de cofinanciación.

“Es de notable importancia para la institución y los grupos de investigación fortalecer el proceso de articulación Universidad-Empresa-Estado, ya que mediante éste importante canal se impulsa el desarrollo de nuevos productos, servicios, la gestión y apropiación de nuevos conocimientos que contribuyen al mejoramiento continuo de la sostenibilidad ambiental, bajo estándares específicos de Investigación + Desarrollo + innovación”, resaltó Reina Villamizar Ingeniero Investigador UDES.

Además, el Proyecto de Investigación trae consigo importantes beneficios ambientales como el análisis de impactos ambientales en un menor tiempo, herramienta que será utilizada como criterio de toma de decisiones a nivel empresarial y gubernamental dentro de este campo, trayendo consigo ahorro y optimización de recursos.

También, un control de emisiones y predicción de impactos sobre la calidad del aire y de otros parámetros ambientales, siendo una herramienta vital en el seguimiento y monitoreo ambiental (calidad del aire) de áreas rurales y urbanas.

El proyecto fue desarrollado a nivel interdisciplinario entre los grupos de Investigación Nuevas Tecnologías (GNT) del Programa de Ingeniería Industrial, el Grupo Ambiental de Investigación Aplicada (GAIA) y la empresa K2 INGENIERÍA, y fue seleccionado dentro del banco de elegibles de la entidad.

Avanza hoy viernes agenda del tercer Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional


Gustavo Gálvis Arenas, Marco Monroy Cabra, Hernán Alejandro García, José de Jesús Naveja, Francisco Pinochet y José Gregorio Hernández forman parte de la nómina de Conferencistas invitados para hoy Viernes en el marco del Tercer Congreso Internacional de Teoría Jurídica y Derecho Constitucional que desde el Miércoles en el Auditorio Mayor de la Universidad de Santander.

Las ponencias “Reforma Constitucional México 2011” y “Acción de Amparo y Protección de derechos fundamentales de configuración legal, el Caso de Chile” estarán a cargo de abogados representantes de estos dos países latinoamericanos.

Las actividades se extenderán hasta las 9 de la noche cuando los alumnos y público invitado podrán hacer preguntas a los conferencistas invitados.

El evento se clausurará mañana sábado tras la entrega de los certificados de asistencia a los inscritos.

Colciencias hará talleres para empresarios en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Bogotá y Pereira

Los talleres se realizarán entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre de 2011.

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, tiene el gusto de invitar a los empresarios interesados en presentar propuestas a la Convocatoria 534-2011 (Conformación de un Banco de Proyectos Elegibles de Consolidación de Capacidades Empresariales para la Gestión de la Innovación) a participar de los TALLERES DE PROMOCIÓN, AJUSTE Y ESTRUCTURACIÓN de propuestas que tendrán lugar entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre de 2011 en las 6 principales ciudades del país.

Para participar del taller es REQUISITO INDISPENSABLE estar estructurando la(s) propuesta (s), debido a que esta información será utilizada durante los Talleres. Por este motivo, se solicita a las Instituciones Expertas en Gestión de la Innovación informar a través del correo electrónico convocatoria534@colciencias.gov.co la siguiente información:

1. Nombre Entidad Experta
2. No. de Propuestas que se encuentra preparando
3. Nombre(s) de la(s) empresa(s)
4. Ciudad
Nota: los sitios por confirmar, por favor verificar en la Página Web de COLCIENCIAS el día viernes 23 de septiembre.

"Lo poco que sé se lo debo a mi ignorancia."
Platón
 
. © 2011 | Diseñado por Omar Armando Monsalve, Publicaciones UDES