Boletín de prensa - 17 de Julio de 2012
Pages
Premio nobel de medicina en la UDES
El Alemán Harald Zur Hausen visitará el campus de la Universidad de Santander - UDES.
El Pionero en investigaciones infecciosas y cáncer y creador de la vacuna contra el virus del papiloma humano confirmó su visita a Bucaramanga donde tendrá varias charlas con todos los estudiantes de facultades de medicina, no solo de la Udes, sino de otras universidades de la capital santandereana.
Zur Hausen fue reconocido en el año 2008 con el Premio Nobel de Medicina por sus aportes mundiales para frenar el cáncer de cuello uterino, enfermedad que es la segunda causante de muerte a las mujeres en todo el planeta.
El médico científico de 75 años, que se dedica a la investigación en diferentes universidades europeas y realiza conferencias por todo el planeta, vendrá a Bucaramanga a inaugurar el Centro de Investigación Masira de la Udes.
Mil doscientos alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud podrán compartir y preguntar los días 27 y 28 de Abril a esta eminencia del mundo científico que por primera vez visita Colombia.
Este viernes sesion informativa de Ventures
El próximo viernes 1º de Abril, se realizará la sesión informativa VENTURES 2011, en el Auditorio Yariguíes de nuestra Universidad. Ventures nació en el año 2000 como iniciativa para estimular la creación de empresas competitivas en Colombia. Revista Dinero y McKinsey & Company se dieron a la tarea de crear un concurso de planes de negocio con el fin de atraer y premiar a los mejores emprendedores del País. Los primeros resultados, en el 2000 los llevaron a batir un récord mundial en la categoría de “planes de negocio”, con 725 resúmenes ejecutivos evaluados, cuya cifra supera los resultados de países como Alemania, España y Argentina, donde existen estos concursos desde hace varios años.
Para tal efecto el año inmediatamente anterior, fueron recibidos 1.020 proyectos provenientes de todos los sectores y regiones del país.
Cordial invitación a toda la comunidad académica de la Institución, a la sesión informativa VENTURES 2011.
Becas del gobierno alemán
Esta convocatoria de becas ofertadas por el gobierno alemán enviadas por el DAAD. Se invita a participar en este programa y si requieren de apoyo, por favor dirigirse a Vicerrectorado de Desarrollo Institucional, Doctor Fernando Niño Ruíz.
En la UDES V Seminario Nacional de Humanismo y Bioética
El Departamento de Humanidades realizará entre el 6 y 7 de Abril su V SEMINARIO NACIONAL DE HUMANISMO Y BIOETICA, cuyo tema de estudio para este año girará sobre la JUVENTUD.
Como es su dinámica, el evento abordara la vida de la juventud desde lo histórico, lo psicológico, lo jurídico y penal, la literatura, la salud pública, los cambios sociales, la economía, el liderazgo, lo religioso entre otros temas.
La UDES entonces se centrará a pensar en los jóvenes, en sus retos y su futuro, y a hacer actual el perenne poema de Rubén Darío:
Juventud, divino tesoro,
!Ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer ..
(Rubén Darío)
En la UDES conferencia sobre los retos y desafios del Mercado de Valores de Colombia
El próximo lunes 28 de Marzo, a las 6:00 p.m., se realizará en el Auditorio Mayor de este claustro, una conferencia sobre el tema de Retos y Desafíos del mercado de valores en Colombia, por parte de la Doctora ADRIANA CÁRDENAS, Directora de Educación de la Bolsa de Valores de Colombia.
Se ruega el favor invitar a todos los estamentos de la comunidad Académica.
UDES celebra Semana Internacional del Agua, con jornadas pedagógicas
Durante toda esta semana, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander UDES, celebra el día internacional del agua.
Jornadas académicas alusivas a la protección y mantenimiento del preciado líquido, entrega de folletos a los estudiantes que tienen por lema, “Ahorro y Uso Eficiente del Agua: Responsabilidad de Todos”, además de diversas actividades forman parte de la importante fecha.
“Los conflictos por el agua han originado a la fecha 300 tratados internacionales, se cree que a futuro las guerras se darán por este llamado oro transparente”, dijo la Ingeniera Nadia Mantilla, Directora del programa Ambiental de la UDES.
El plegable distribuido a los estudiantes contiene explicaciones de la llegada del agua a la tierra, la reseña del ciclo hidrológico, estadísticas del consumo, el proceso de potabilización, consejos para el ahorro y conservación del agua.
La escasez de agua es uno de los problemas medioambientales más graves del planeta, actualmente cada habitante consume el doble de agua que a principios de siglo, pero un tercio de la población mundial no tiene toda la que necesita.
Grupo de Investigacion de la Facultad de Medicina de la UDES en Maxima Categoria A1 de Colciencias
La categorización A1 o también conocida como A plus, es la máxima clasificación que otorga Colciencias a destacados grupos de investigación del país y que recientemente obtuvo el Grupo de investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santander.
Esta categoría se le otorga a los trabajos científicos que promuevan el nuevo conocimiento en las áreas de estudio, la formación de capital humano y la apropiación social del conocimiento.
Con esta máxima calificación que ofrece Colciencias ahora se levanta el destacado grupo de investigación de Medicina UDES.
“Los estándares de calidad en Colombia son optativos, pero para la UNIVERSIDAD DE SANTANDER son obligatorios”, manifestó el Doctor William Reyes Serpa Decano de la Facultad de Medicina.
Este importante grupo de analistas de la ciencia hace parte del Instituto de Investigación, MASIRA, palabra chibcha que significa, “El que tiene sabiduría”, en honor a nuestros antepasados.
Alrededor de mil estudiantes de las áreas de la salud se benefician con el Instituto MASIRA, porque cuenta con varios laboratorios, de biología molecular, neurociencias, patología y cultivos de células madre.
Todos los grupos de investigación de la UDES están catalogados por Colciencias, uno en B y los otros 8 equipos están categorizados en D.
En la UDES V Seminario Nacional de Humanismo y Bioética
El Departamento de Humanidades realizará entre el 6 y 7 de Abril su V SEMINARIO NACIONAL DE HUMANISMO Y BIOETICA, cuyo tema de estudio para este año girará sobre la JUVENTUD.
Como es su dinámica, el evento abordara la vida de la juventud desde lo histórico, lo psicológico, lo jurídico y penal, la literatura, la salud pública, los cambios sociales, la economía, el liderazgo, lo religioso entre otros temas.
La UDES entonces se centrará a pensar en los jóvenes, en sus retos y su futuro, y a hacer actual el perenne poema de Rubén Darío:
Juventud, divino tesoro,
!Ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer ..
(Rubén Darío)
En la UDES conferencia sobre los retos y desafios del Mercado de Valores de Colombia
El próximo lunes 28 de Marzo, a las 6:00 p.m., se realizará en el Auditorio Mayor de este claustro, una conferencia sobre el tema de Retos y Desafíos del mercado de valores en Colombia, por parte de la Doctora ADRIANA CÁRDENAS, Directora de Educación de la Bolsa de Valores de Colombia.
Se ruega el favor invitar a todos los estamentos de la comunidad Académica.
La UDES en el acuerdo para la creación de la Red Internacional de Investigacion y Docencia en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones e Informática "RIETI"
La Universidad Politécnica de Valencia de España, la University of South Florida Universidad del Sur de Florida) en Estados Unidos de América, la Universidade Estadual de Campinas (Universidad Estatal de Campinas) en Brasil, la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, Tecnológico de Monterrey en Méjico, la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Universidad Federal de Río de Janeiro) de Brasil, Politecnico di Torino (Polítecnico de Turín) de Italia, la CESKE VYSOKE UCENI TECHNICKE V PRARE (Universidad Técnica de Praga) de la República Checa y las universidades colombianas Universidad de Santander, UDES, Universidad Nacional, Universidad de Antioquia, Universidad del Valle y la Universidad Industrial de Santander, tiene por objeto la creación de una Red que busca establecer una comunidad académica e investigativa en los campos de las Ingenierías Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones e Informática para fomentar la investigación, la academia, el desarrollo y la innovación de estas disciplinas y saberes relacionados.
Cultura en la UDES
ABRIL Y MAYO MESES DEL ARTE Y LA CULTURA EN LA UDES
Una agenda muy nutrida en actividades culturales, artísticas y educativas programan directivos del Departamento de Idiomas, para los meses de Abril y Mayo del 2011.
Esta jornada cultural inició con el concurso de lenguas extranjeras, inglés y francés.
En abril la fotografía artística se tomará los principales pasillos del campus universitario con una exhibición llamada “Espiral Urbano”, del fotógrafo Iván Leonardo Saavedra, quien se inspiró en los espacios públicos que recorremos en ciclos marcados por una gigantesca construcción cultural.
“Lo que me propongo es detener instantes de nuestra existencia en una foto”, comentó el artista, la muestra contará con el apoyo de la Embajada y Alianza Francesa.
Por su parte la oficina de Mercadeo Institucional bajo la Dirección de Mauricio Salazar, está preparando el Festival Musical, UDES, que iniciaría en Abril, donde los estudiantes serían los protagonistas de dicha actividad.
De otro lado hoy se definen las bases del concurso de la muestra de pintura Inter facultades, que se realizará en el mes de mayo.
Una agenda muy nutrida en actividades culturales, artísticas y educativas programan directivos del Departamento de Idiomas, para los meses de Abril y Mayo del 2011.
Esta jornada cultural inició con el concurso de lenguas extranjeras, inglés y francés.
En abril la fotografía artística se tomará los principales pasillos del campus universitario con una exhibición llamada “Espiral Urbano”, del fotógrafo Iván Leonardo Saavedra, quien se inspiró en los espacios públicos que recorremos en ciclos marcados por una gigantesca construcción cultural.
“Lo que me propongo es detener instantes de nuestra existencia en una foto”, comentó el artista, la muestra contará con el apoyo de la Embajada y Alianza Francesa.
Por su parte la oficina de Mercadeo Institucional bajo la Dirección de Mauricio Salazar, está preparando el Festival Musical, UDES, que iniciaría en Abril, donde los estudiantes serían los protagonistas de dicha actividad.
De otro lado hoy se definen las bases del concurso de la muestra de pintura Inter facultades, que se realizará en el mes de mayo.
Estudiantes de la UDES capacitaran a 200 familias del barrio Brisas de Provenza, en convivencia y calidad de vida
Estudios realizados por estudiantes de las Facultades de Derecho y Medicina de la Universidad de Santander, detectaron que el 50% de las familias ubicadas en el Sector de Brisas de Provenza son desplazados, algunos destechados, desempleados y otros están integrados al sector informal de la economía.
“Las familias son numerosas y basadas por lo regular en la poligamia del varón, disponiendo este de la mujer como un bien adquirido, lo cual justifica la violencia dentro del vínculo de pareja, estos modelos de relación de género son replicados por los adolescentes”, indicó la abogada Diana Sarmiento Vesga, coordinadora académica de la Facultad de Derecho.
Una adecuada Capacitación en Derechos Humanos, Convivencia y Ciudadanía, ayudaría a crecer y fortalecer estas familias beneficiarias de la Fundación Mujer y Hogar, en tanto que despertaría su conciencia en torno al papel que juegan dentro de su comunidad, de la misma forma que tendrían conocimiento pleno de sus derechos y de los mecanismos para hacerlos efectivos.
Dar una adecuada capacitación en los aspectos que tocan con los temas antes mencionados podría contribuir de manera positiva al crecimiento y al mejoramiento de la calidad de vida e interacción de la población objeto de esta investigación llegando incluso a reducir la violencia intrafamiliar y social.
Universidad de Santander realiza adecuada incorporación de nuevas tecnologías
A medida que cambian los tiempos se hace cada vez más imprescindible lograr un manejo, al menos básico de las constantes innovaciones tecnológicas a fin de estar a la par con las exigencias del mundo de hoy. Por tal razón, y a fin de poder coadyuvar al desarrollo integral de los profesionales del futuro, la Universidad de Santander UDES ha llevado a cabo múltiples programas destinados a perfeccionar tales conocimientos en dichas materias, mediante la motivación que los docentes adscritos a la institución despliegan sobre los educandos.
Para esto es necesario aplicar varios esquemas desarrollados por expertos, que pregonan como primera instancia impulsar a la persona a abrirse a nuevos retos con la aplicación de herramientas y técnicas modernas, que para el caso ha implementado la UDES en todos sus programas.
Si bien es cierto que el uso primario de estas ayudas puede provocar inseguridad en los usuarios, ésta se puede remediar utilizando procesos de aprendizaje cimentados en las aplicaciones de conocimientos y solución de problemas de las tecnologías TIC, haciéndose énfasis en tales tareas y que éstas se desarrollen con frecuencia a fin de crear hábitos.
Dichas actividades, naturalmente son coordinadas en todo momento por los docentes, quienes están al tanto del progreso de sus alumnos, procurando asistirlos adecuadamente. Esto se logra cuando el docente identifica los temores, necesidades y resistencias que puedan expresar los educandos y sobre ellos aplica motivación tendiente a buscar la determinación adaptativa del proceso que llevará al cambio.
Finalmente, se encuentra establecido que para la incorporación adecuada de tecnologías de información y comunicaciones las personas buscan mantener el vínculo entre el pensamiento, las emociones y las conductas para mantener un equilibrio afín con sus creencias, y para que tales lazos no necesariamente se liguen a éstas sino a la racionalidad es indispensable llevar una vigilancia y monitoreo constantes por parte de los docentes de la Universidad de Santander, quienes son el ejemplo de la competitividad a la que deben llegar los alumnos como un último escalón en la vida laboral profesional.
La UDES abre convocatoria a Semilleros de Investigación
El Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación UDES, es asumido como el espacio idóneo para la socialización de los procesos investigativos de los diferentes programas, permitiendo de esta manera la cualificación del trabajo estudiantil en torno a la Investigación Formativa e Innovación. Así mismo, se concibe como un espacio estratégico creado por la Vicerrectoría Académica y la Coordinación de Investigaciones y Proyección Social de la UDES, con el fin de fortalecer la formación de Estudiantes y Docentes en procesos de investigación.
TIENE COMO OBJETIVO, Fortalecer el proceso de formación de jóvenes investigadores a través de la creación de espacios de socialización y retroalimentación de sus experiencias investigativas de formación científica, fomentando su compromiso con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Informes: Victoria Eugenia Arias
Coordinación de Investigación - Tel:6516500 ext. 131
e-mail: varias@udes.edu.co
Jorge Enrique Chacón Afanador
Coordinador Institucional Semilleros UDES
Tel: 6516500 ext. 112 e-mail: jorge.chacon@udes.edu.co
Reconocimiento del Presidente por certificación a UDES
El reconocimiento que tuvo la UDES por parte de la Presidencia de la Republica por la certificación ISO 9001 de la oficina de aseguramiento de la calidad.
Felicitaciones a nuestros compañeros por esta distinción.
Felicitaciones a nuestros compañeros por esta distinción.
UDES adelantó estudios sobre el deterioro de documentos históricos en la Academia de Historia de Santander
Miles de libros de la Academia de Historia Jorge Michelsen de Bucaramanga fueron evaluados por los laboratorios de Bacteriología de la Universidad de Santander, con el único objetivo de analizar sus condiciones de deterioro y alteraciones físicas por cuenta del medio ambiente, los hongos e insectos.
“Desde hace más de diez años hay una preocupación creciente en el país por los archivos históricos y amparados en la Ley General de Archivos se pretende hacer algo para la conservación del patrimonio cultural y la recuperación de la memoria” afirmó Libeth Criado, Directora de la Facultad de Bacteriología de la UDES.
Los trabajos entonces de conservación y restauración son muy recientes pero arrojaron como resultado que aun en Colombia no hay un control directo sobre el cuidado de los importantes archivos que contienen datos valiosos sobre el testimonio histórico de nuestro país.
La labor adelantada por la UDES en la Hemeroteca Ernesto Michelsen Mantilla de la Academia de Historia de Santander señaló que los insectos producen fuertes daños en los libros, y que el medio ambiente ha causado gran deterioro en los documentos fechados desde 1878 hasta 1998.
El estudio señala además que según un muestreo ambiental en la hemeroteca hay más de seis clases diferentes de hongos y cuatro de insectos que ocasionaron graves daños en las portadas y la mayoría de hojas de los textos.
“El uso de correctivos tóxicos para evitar la presencia de insectos y hongos está prohibido según la ley 594 de 2000, pues puede generar problemas en la salud del personal que manipula los libros y que trabaja en bibliotecas y hemerotecas”.
Para finalizar la investigación se elaboró un Manual de Preservación de Material Bibliográfico que es de libre consulta y puede encontrarse en la Hemeroteca de la UDES pues se hace necesario tomar correctivos urgentes que eviten mayores deterioros en los libros y en las personas que laboran y consultan con frecuencia este tipo de documentos.
Especialista checo estará tres meses en la Universidad de Santander
Mylos Sklenka Miembro de la Cancillería de la República Checa solicitó tres meses de licencia para visitar Colombia y apoyar el programa de Negocios Internacionales de la Universidad de Santander UDES.
El Doctor Sklenka tiene un Ph.D., en la Universidad Complutense de Madrid y ha sido Agregado Cultural de varias Embajadas en América Latina y además ha trabajado en el sector empresarial e industrial de esta región de Europa Oriental.
“Realmente es un privilegio para mí estar en Bucaramanga, he oído mucho de la UDES y todo me parece muy bueno, he encontrado mucha gente preparada y espero con ansias poder trabajar estos tres meses donde estaré a su total disposición para todo lo que necesiten” afirmó Sklenka.
El Rector de la Universidad Doctor Rafael Serrano, el Doctor Mylos Sklenka va a apoyar varias asignaturas en la UDES y tendrá alta disponibilidad en todas las áreas para enriquecernos con su capacidad y sus conocimientos.
El Doctor Sklenka adelantará además de visitas en el Campus Universitario de Bucaramanga recorridos por las sedes de Bogotá y Valledupar.
Cumpleaños de nuestro Rector General
Con una reunión muy agradable, acompañado la Doctora Omayra, de todos los directivos, funcionarios y docentes, se celebró en el Auditorio Mayor el cumpleaños de nuestro Rector General el Doctor Rafael Serrano Sarmiento, este evento fue amenizado por la Tuna de Ingenierías de la Universidad.
Hacemos votos al Creador para que le dé muchos años más de vida, en compañía de todos nosotros.
En las gráficas se puede observar la celebración y el brindis.
Hacemos votos al Creador para que le dé muchos años más de vida, en compañía de todos nosotros.
En las gráficas se puede observar la celebración y el brindis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Boletín via email
Archivo del Blog
Más Visitados
-
El Doctor Rafaél Serrano Sarmiento nuestro Rector General, ha enviado este artículo escrito por un columnista Español Alonso Ussia del diari...
-
Notas UDES, felicita a Daniela Vargas Buitrago por su grado con honores que ha obtenido, de igual manera hace partícipe esta felicitación a...
-
La UNIVERSIDAD de SANTANDER estará en estas justas deportivas, Bucaramanga será nuestra sede, por esta razón te invitamos en las disciplina...
-
MARTES 12 DE OCTUBRE 2010 “ALIMENTACION, SALUD Y BELLEZA” Charla Sobre Alimentación Saludable (LAFRANCOL) 8:00 a.m. Auditorio Edificio ...
-
El Jefe de laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología, de la Universidad de Santander, UDES, Álvaro Mauricio Flórez, publicó en BIOM...