Becas doctorales en Francia


El programa de becas doctorales ofertado por la Embajada de Francia y ASCUN, con el apoyo de organismos nacionales, dirigido a profesores vinculados a las universidades que tengan maestría.  La convocatoria se vence el próximo 10 de febrero de 2012.  Los interesados deben tener un nivel B1 en francés y aquellos que no cumplan este requisito deben iniciar clases en la mayor brevedad posible para alcanzar este requisito para el proceso de pre – selección de estas becas.

UDES y convocatorias del CUEES


El Comité Ejecutivo del CUEES, donde la UDES y la UIS son los representantes por las universidades de la región, se analizaron las convocatorias de Colciencias que adjunto y que se las remito para invitarlos a participar. La política de COLCIENCIAS es recibir propuestas en la modalidad de Red interinstitucional y para ello tenemos la Red RIETI y una red para temas de Medio Ambiente y minería. Uno de los socios de RIETI es la UIS y las otras universidades colombianas son la Nacional, Antioquia y Valle.

La convocatoria de jóvenes investigadores se aplazó hasta el próximo 31 de agosto. Les recomiendo estudiar la reciente relacionada con la vinculación de doctores en las empresas para apoyar procesos internos de I+D+i para mejorar su competitividad.

Informan que este tipo de convocatorias no se habían abierto y no se sabe cuando otra vez se vuelvan a abrir, por lo tanto, considero que es una buena oportunidad. Los empresarios que asisten al CUEES están muy esperanzados en éstas y están dispuestos de realizar proyectos con las universidades para participar en esta oferta de Colciencias.




"La libertad supone responsabilidad. Por eso la mayor parte de los hombres la temen tanto."
George Bernard Shaw

En la Universidad de Santander UDES, Encuentro Nacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional 2.011



El departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander - UDES consiente del interés colectivo en el crecimiento de nuestra profesión y el de generar espacios de formación académica para los futuros Terapeutas Ocupacionales tiene el gusto de participar del ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TERAPIA OCUPACIONAL 2011, a realizar el 1, 2 y 3 de Septiembre del 2011 en la ciudad de Bucaramanga.

Dicha actividad se desarrollara en el auditorio mayor de la UDES BUCARAMANGA, será un espacio para la actualización, de formación académica, un compartir de experiencias como programas y para la integración estudiantil de las diferentes universidades y regiones del país consolidando nuestro vinculo e identidad como profesión.

La gente que me gusta (4)



Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme.  La gente que tiene tacto.

Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.  A estos los llamo mis amigos.

En la Universidad de Santander, físico nuclear español docente de maestrías




Facundo Alberto Escrivá Castells, Doctor de la Universidad Politécnica de Valencia y Físico Nuclear encabeza la lista de Docentes Españoles que estarán en la ciudad dictando las clases en varias de las maestrías organizadas por la Universidad de Santander.

La maestría de Sistemas Energéticos avanzados tiene más de 18 alumnos inscritos. Son profesionales bumangueses de diferentes áreas que buscan mejorar y aplicar sus conocimientos con la orientación de estos especialistas.

La Universidad de Santander UDES abrió cinco nuevas ofertas en este segundo semestre del año ampliando las posibilidades de aprendizaje para todos los interesados.
Cada maestría cuenta con la participación de ocho diferentes docentes españoles que vendrán mensualmente a la ciudad para dictar sus clases magistrales en horarios intensivos equivalentes a 36 horas señaló comentó el Doctor Gilberto Carrillo Director de las Maestrías.

Estudiantes de Medicina Veterinaria UDES adelantan prácticas profesionales en importante empresa en Estados Unidos



Laura Acosta y Yuly Zárate, estudiantes de último semestre del Programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de Santander UDES, realizan sus pasantías en Sexing Technologies importante empresa estadounidense que trabaja con la investigación y desarrollo de Biotecnología Reproductiva.

Las estudiantes de Veterinaria UDES viajaron en días pasados a la ciudad de Houston, Texas, en donde adelantan  estudios frente a la reproducción vacuna, fertilización in vitro, recolección de embriones y semen vacuno.

Las estudiantes de Veterinaria ya se encuentran estudiando y trabajando, recibirán pagos mensuales, además del alojamiento en las ciudades donde adelantarán las pasantías, en este caso serán tres: Houston, Ohio y Wisconsin. Ellas se encontrarán con los temas más relevantes en cuanto Biotecnología Reproductiva conocemos como: transferencia de embriones, clonación, inseminación artificial e in vitro.

Estos programas de prácticas profesionales con universidades en el exterior hacen parte del proceso de UDES Internacional, en donde la primera empresa de Biotecnología Reproductiva Sexing Technologies mantiene convenios exclusivos, en América, con la Universidad de Santander.

El Comité Ejecutivo del CUEES, donde la UDES y la UIS son los representantes por las universidades de la región, se analizaron las convocatorias de Colciencias que adjunto y que se las remito para invitarlos a participar. La política de COLCIENCIAS es recibir propuestas en la modalidad de Red interinstitucional y para ello tenemos la Red RIETI y una red para temas de Medio Ambiente y minería. Uno de los socios de RIETI es la UIS y las otras universidades colombianas son la Nacional, Antioquia y Valle.

La convocatoria de jóvenes investigadores se aplazó hasta el próximo 31 de agosto. Les recomiendo estudiar la reciente relacionada con la vinculación de doctores en las empresas para apoyar procesos internos de I+D+i para mejorar su competitividad.

Informan que este tipo de convocatorias no se habían abierto y no se sabe cuando otra vez se vuelvan a abrir, por lo tanto, considero que es una buena oportunidad. Los empresarios que asisten al CUEES están muy esperanzados en éstas y están dispuestos de realizar proyectos con las universidades para participar en esta oferta de Colciencias.

LA GENTE QUE ME GUSTA… APARTES DE ESTE ESCRITO (3).


“Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.”.

UDES en foro sobre educación superior en salud para el siglo XXI


El Doctor Alvaro Mauricio Flórez ha sido invitado a participar en el Foro sobre educación superior en salud para el siglo XXI, como conferencista.

Las conferencias se realizarán, en el Club Militar, este jueves 25 y viernes 26 de agosto en la ciudad de Bogotá.

Felicitamos al Doctor Flórez, Coordinador de CONACES, por esta postulación que da brillo a la UDES.

Exámenes SABER-PRO versión segundo semestre de 2.011



El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia.

Según lo establecido en el Decreto 3963 de 2009, el proceso de diseño de los nuevos exámenes SABER PRO está en etapa de transición mientras se definen los diseños de prueba definitivos que tendrán una vigencia de por lo menos doce (12) años (Ley 1324 de 2009). Se espera empezar a aplicar los diseños definitivos a partir de noviembre de 2012.

Con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) se definieron los lineamientos para el diseño de los nuevos exámenes, de acuerdo con la política de formación por competencias, tanto en nivel universitario como tecnológico y técnico profesional. Estos módulos se desarrollaron con la participación permanente de las comunidades académicas, asociaciones de facultades y programas.

Los módulos de evaluación son instrumentos que evalúan competencias consideradas fundamentales para los futuros egresados de programas de formación. Algunos módulos evalúan competencias genéricas, es decir, competencias que deben desarrollar los estudiantes de cualquier programa de educación superior. Otros módulos evalúan competencias específicas, comunes a grupos de programas, ya sean de la misma o de distintas áreas de formación; es decir, no se pretende que todos los programas de una misma área tomen los mismos módulos.

La gente que me gusta… apartes de este escrito (2)


“Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios”.

En el evento de ACOFAEN en la Universidad de Santander UDES, un desfile de épocas a través del Museo de Trajes de Enfermería



Con un gran desfile de los trajes más representativos del Medioevo hasta la Enfermería moderna, estudiantes de diferentes semestres de Enfermería de la Universidad de Santander UDES rindieron ayer homenaje a las personas participantes de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN), con el propósito de enseñar los cambios transculturales de la profesión durante diferentes épocas.

El recorrido histórico que se apreció en el desfile de trajes del Medioevo tuvo como finalidad enseñar el legado de conocimientos, abnegación y sacrificios que han representado a la Enfermería a través de la historia.

Durante el desfile de trajes del Medioevo hasta la Enfermería moderna se apreciaron importantes y destacados trajes como el de la figura más representativa de esta profesión, Florence Nightingale creadora de la enfermería moderna y del primer modelo conceptual de enfermería.

Además, desfilaron trajes de enfermería de órdenes religiosas-militares simbolizados en los Caballeros Hospitalarios quienes trabajaron durante las Cruzadas, así como en el cuidado de enfermos. “De ellos heredamos el uso del uniforme, la jerarquización de los cargos y el transporte de heridos y enfermos”, resaltó Helga Pradilla docente del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander UDES.

La evolución de la Enfermería, y sus trajes, han hecho de esta profesión una de las más importantes en el área de la salud y el ámbito social, pues sus múltiples transformaciones y escenarios recorridos, en donde pasaron de los hospitales a las calles, para consolidarse la Enfermería Comunitaria, han hecho de esta que, hoy por hoy, la Enfermería Moderna sea abanderada de cambios sociales, inclusiones e igualdad de oportunidades para el género femenino en las áreas de la salud, en especial la Enfermería.


"No permitas que lo que no puedes hacer, interfiera con lo que sí puedes lograr."
John Wooden

La gente que me gusta… Apartes de este escrito


“Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad”.

La Red de Decanos y Directores de Ingeniería de Sistemas y afines - REDIS Nodo Nororiente



La Red de Decanos y Directores de Ingeniería de Sistemas y Afines - REDIS nodo Nororiente, estará realizando durante el día 17 de Agosto, día del Ingeniero, el segundo circuito preparatorio para la Maratón de programación nacional.

En esta ocasión la UDES será la encargada de recibir a los equipos inscritos por diferentes universidades de la región en los laboratorios de software y de redes, ubicados en el edificio Chibcha del Campus Universitario de Lagos del Cacique; mientras que otros equipos lo harán de forma virtual a través de Internet, como es el caso de los estudiantes inscritos por la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta.

Los estudiantes inscritos en equipos de tres participantes junto con un entrenador estarán resolviendo problemas de programación utilizando lenguajes tales como C++ y Java, en el horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

La finalidad de este circuito es preparar a los estudiantes de las universidades locales para enfrentar el reto de la Maratón de programación Nacional propuesta por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas ACIS y REDIS.

Segunda ronda de presentaciones de los centros de investigación vinculados a RENATA


La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA invita a la transmisión de la ”Segunda Ronda de presentaciones de los centros de Investigación vinculados a RENATA”, a cargo del ingeniero Dago Bedoya, Gerente académico de RENATA, el 24 de Agosto de las 14:00 a las 15:30 horas.

INFORMACIÓN A LA CONEXIÓN A LA TRANSMISIÓN

Ver transmisión en directo a través de RENATA:
http://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/22-especiales/706-sala-6-ingenierias.html

Ver transmisión en directo a través de Internet:
http://www.renata.edu.co/index.php/component/content/article/22-especiales/1320-sala6-ingenierias-internet.html

Mañana la Universidad de Santander, UDES, recibirá a ACOFAEN



La Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN) realizará, el mañana jueves 18 de Agosto, Sesión de Junta en la Universidad de Santander UDES, a través del programa de Enfermería, con la presencia de reconocidas universidades que albergan programas de Enfermería en el territorio nacional, además de destacadas personalidades en el tema.

Serán dos días, Jueves 18 y Viernes 19, dedicados al estudio de los diferentes programas de Enfermería participantes, en donde Beatriz Ospina Rave, docente de la Universidad de Antioquia y presidenta de ACOFAEN, tendrá a cargo la interpelación principal titulada: “Las Competencias de Enfermería para los Currículos”.

“Serán jornadas académicas bastante densas, en donde las ponencias, conversatorios y debates estarán a la orden del día. Esperando la participación masiva por parte  de los diferentes programas de Enfermería de Santander y de otras partes de Colombia, para tratar la temática central que girará en torno a: El currículo de Enfermería y su tendencia actual”, destaca la Doctora Myriam Durán Parra, Jefe del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander- UDES.

Además, en este gran encuentro de ACOFAEN, se trabajará el tema del VIH-SIDA en los currículos de Enfermería y cómo los estudiantes se forman frente a esta problemática.

De igual manera, se realizará un debate sobre la fármaco-dependencia y cómo los estudiantes de la región, de los Santanderes, se están formando frente a este problema de salud.

Programa de Ingeniería Ambiental de la UDES, recibe “La Gran Cruz Ambiental”



El programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Santander UDES, recibió el pasado jueves 11 de Agosto la Gran Cruz Ambiental, por el cumplimiento al compromiso en la formación de profesionales reconocidos en el medio, que son hoy en día los líderes de procesos sostenibles, que además, trabajan en la protección de los recursos naturales.

La distinción Gran Cruz Ambiental, que recibió el programa de Ingeniería Ambiental de la UDES, fue entregada por el presidente de la Fundación Primero Santander, el doctor Víctor Hugo Parra Reyes, durante la feria FELIBRO 2011, que se realizó en las instalaciones de la UIS Bucarica.

A la Directora del Programa de Ingeniería Ambiental, Ingeniera Nadia Mantilla Suarez, le fue entregado ésta importante distinción y apuntó que: “Se ha cumplido con el compromiso por la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente y la sociedad, en donde, desde la UDES, contribuiremos por el desarrollo de nuestros estudiantes y de la región en general”.

Esta distinción, Gran Cruz Ambiental, fue recibida, además, por importantes entidades que trabajan en pro del cuidado del medio ambiente, como: Héctor Murillo, Director de la CAS; Jairo Puentes Bruges, Decano Química Ambiental USTA; y Edgar Ugalde, Embajador de Costa Rica en Colombia.

“Universidad de Santander, UDES, recibirá a ACOFAEN y se vestirá de blanco por dos días”



La Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN) realizará, el próximo jueves 18 de Agosto, Sesión de Junta en la Universidad de Santander UDES, a través del programa de Enfermería, con la presencia de reconocidas universidades que albergan programas de Enfermería en el territorio nacional, además de destacadas personalidades en el tema.

Serán dos días, Jueves 18 y Viernes 19, dedicados al estudio de los diferentes programas de Enfermería participantes, en donde Beatriz Ospina Rave, docente de la Universidad de Antioquia y presidenta de ACOFAEN, tendrá a cargo la interpelación principal titulada: “Las Competencias de Enfermería para los Currículos”.

“Serán jornadas académicas bastante densas, en donde las ponencias, conversatorios y debates estarán a la orden del día. Esperando la participación masiva por parte  de los diferentes programas de Enfermería de Santander y de otras partes de Colombia, para tratar la temática central que girará en torno a: El currículo de Enfermería y su tendencia actual”, destaca la Doctora Myriam Durán Parra, Jefe del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander- UDES.

Además, en este gran encuentro de ACOFAEN, se trabajará el tema del VIH - SIDA en los currículos de Enfermería y cómo los estudiantes se forman frente a esta problemática.

De igual manera, se realizará un debate sobre la fármaco-dependencia y cómo los estudiantes de la región, de los Santanderes, se están formando frente a este problema de salud.

Artículo de docente UDES del Departamento de Humanidades y Educación, en la Universidad de Antioquia


Con el tema de Elena Glínskaya: ¿la madre de un monstruo?, docente de la UDES, realizó un artículo en la Revista Universidad de Antioquia (Nº 304 abril-junio 2011 p. 36-41 ISSN 0120-2367)

El artículo ofrece un breve análisis de la vida y obra de Elena Glínskaya, la madre de Iván el Terrible. Aquella extraordinaria mujer que gobernó Rusia en 1534-1538, llevó a cabo importantes reformas políticas, económicas y administrativos y, sin embargo, sigue siendo uno de los personajes menos estudiados de la historia rusa.

En las gráficas la página de la Revista de la Universidad de Antioquia y la Doctora Anastassia Espinel Soarez.



“Si dicen mal de ti con fundamento, corrígete; de lo contrario échate a reír”.
Epícteto

Exitoso Regreso al Mundo UDES con Andrés López

Más de 3 mil quinientos estudiantes primíparos y de todos los semestres de la Universidad de Santander UDES, disfrutaron del show preparado por las Directivas del claustro para el regreso a clases, el reconocido humorista y triunfador en varios escenarios internacionales Andrés López “La Pelota de Letras” divirtió por espacio de dos horas a todos los presentes.

Con su toque característico López resumió en su presentación varios de los instantes que viven los alumnos a su ingreso a la Universidad además de múltiples experiencias familiares rodeadas de su inconfundible chispa que arrancó risas a todos los presentes.

En la jornada además se rifó un Ipad entre todos los estudiantes presentes que se habían inscrito en la carpa de información sobre UDES INTERNACIONAL.

Mauricio Díaz estudiante proveniente de la Costa resultó ganador del computador y agradeció el gesto de la universidad ante todas las actividades planeadas para el retorno a clases.

De regreso al Mundo UDES, junto a Andrés López compartieron tarima Pilar Arévalo Solista, el Grupo de Tamboras, Bandas de Rock y la Tuna de la Universidad.

Seminarios de Docente Español en la UDES



Remito el contenido de los dos seminarios sobre aplicaciones de las microondas y caracterización dieléctrica que impartirá el Dr. Juan Vicente Balbastre Tejedor, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Valencia, quien se encuentra haciendo una estancia un nuestra UDES por seis semanas.

Ruego informarme antes del 4 de agosto los nombres de los estudiantes y de los profesores interesados en asistir al curso, ya que éstos se ofertarán en la UIS en forma conjunta y necesitamos conocer el número de participantes para efectos de logística y material.

La fecha y lugar se los confirmaré previamente.

Seminario 1
Aplicaciones industriales de las microondas

1. Introducción.
2. Interacción entre los campos electromagnéticos y la materia.
3. Elementos circuitales de un sistema de aplicación de las microondas.
4. Aplicaciones.
  a. Desinsectación de madera por microondas.
  b. Secado de ladrillos asistido por microondas.
  c. Vulcanizado de caucho.
  d. Otras aplicaciones.

Este seminario tiene una duración de 15 horas efectivas, que se pueden agrupar en 3 sesiones de 6 horas o 4 de 4,5 horas, incluyendo descansos.

Seminario 2
Caracterización dieléctrica de materiales en microondas

1. Introducción.
2. Técnicas de medida: consideraciones generales.
3. Revisión de las distintas técnicas de medida.
  a. Técnicas de medida basadas en elementos concentrados.
  b. Técnicas de medida basadas en sonda coaxial.
  c. Técnicas de medida basadas en línea de transmisión.
  d. Técnicas de medida en espacio libre.
  e. Técnicas de medida basadas en cavidad resonante.
4. Técnicas de medida basadas en propagación en líneas de transmisión.
  a. Reflexión.
  b. Transmisión/reflexión.
  c. Otras configuraciones (guías parcialmente rellenas).
5. Métodos basados en Cavidad.
  a. Generalidades.
  b. Aproximaciones perturbacional.
  c. Otras configuraciones.
    i. Split post resonator.
    ii. Open resonator.
6. Comparación entre métodos.
7. Equipamiento de medida disponible.
8. Ejemplo de aplicación.

Este seminario tendrá una duración de 10 horas efectivas (8 horas de lección magistral y 2 horas de demostración práctica). Se puede dictar en dos sesiones de 6 horas, o en 3 de 4 horas, incluyendo descansos.

Seminario 1
Días: 8, 9, 11 y 12 de agosto
Hora: de las 14:00 a las 18:30
Lugar: UDES Sala de Maestrías 5

Seminario 2
Días: 16, 17 y 18 de agosto
Hora: de las 14:00 a las 18:00
Lugar: UIS

Al finalizar cada Seminario se entregará una certificación de asistencia suscrita por la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Industrial de Santander – UIS, la UDES y la Red RIETI.

"La pereza anda tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla."
Benjamin Franklin

Avanzan investigaciones sobre el orégano y su acción sobre las células cancerígenas


“Estamos estudiando el modelo biológico de la Lypia Alba una variedad de orégano que crece en este sector del país y que tiene propiedades anticancerígenas” afirmó Liliana Torcoroma Docente de Bacteriología de la Universidad de Santander UDES.

El trabajo investigativo se realiza con un aceite esencial de esta especie de orégano que nace en Santander y que tiene dos componentes especiales que atacan las células cancerosas.

“Nosotros estamos estudiando el modelo biológico para saber de qué manera mata las células malignas y hemos comprobado que los aceites matan esta clase de células y son inofensivos con las demás” señaló la Docente Torcoroma.

Inicialmente el estudio consiste en probar en células de laboratorio la efectividad de los aceites, observar su transformación bajo el microscopio y con marcadores estudiar su evolución, varias células cancerígenas se reducen notablemente de manera inofensiva sin alertar al sistema inmune del cuerpo.

“Nuestra intención es seguir evaluando a este tipo de plantas y su comportamiento ante varias pruebas de laboratorio, porque definitivamente las hierbas naturales son inofensivas y pueden ser determinantes a la hora de salvar vidas” finalizó Liliana Torcoroma.

Investigación de la UDES apoyada por la Universidad de Córdoba


Por medio de una comunicación interna el investigador y Ph.D Salim Mattar Director del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico de la Universidad de Córdoba confirmó el apoyo para la ejecución del proyecto titulado “Validación de un inmunoensayo-enzimático para el diagnóstico de leptospirosis bovina serotipos Leptospira Hardijo y Leptospira Pomona” que adelantan dos investigadores de la Universidad de Santander UDES.

El proyecto aprobado en convocatoria interna de la UDES es seguido de cerca por María Cristina Vásquez Directora del Proyecto de Investigación del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad.

Según la Universidad de Córdoba el Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico aportará sus recursos propios: equipos, cepario de leptospira y pruebas MAT además de otros materiales, con el objetivo de apoyar el importante proyecto.

“El Instituto de la Universidad de Córdoba brindará también asesoría profesional y entrenamiento para los dos investigadores de la Universidad de Santander UDES, que estarán allí durante un tiempo haciendo montajes de pruebas MAT y PCR para el diagnóstico de la leptospira” puntualizó María Cristina Vásquez Directora de Investigación de la UDES.

"La amistad sólo podía tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad."
Dalai Lama

Grupo de investigación UDES de Ingeniería Industrial invitado Expoingeniería Acofi


El Grupo de Investigación Nuevas Tecnologías, perteneciente al Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander UDES, Fue seleccionado para participar en el Evento Nacional EXPOINGENIERÍA ACOFI mediante el trabajo de Investigación titulado PROYECTO DE INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA ESTADO: TRAZABILIDAD EN ALMACÉN, PRODUCTO TERMINADO, CONSUMIBLES, MATERIAS PRIMAS Y DESPACHOS REALIZADOS EN PLANTA PARA SEGUIMIENTO Y CODIFICACIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO, MEDIANTE TECNOLOGÍA RFID; el cual se realizó en conjunto con empresas del Sector Metalmecánico de la región FILTROS PARTMO, INDUSTRIAS LAVCO y DANA TRANSEJES, el soporte tecnológico de la empresa GRUPO CONDOR S.A. y el apoyo económico de COLCIENCIAS.

La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería recibió para Expoingeniería ACOFI 2011, 46 trabajos de grupos de investigación de 16 Instituciones de Educación Superior de todo el país.

Los trabajos recibidos muestran desarrollos alrededor de la investigación asociada a la ingeniería en temas como: Automatización, biomedicina, agroindustria, desarrollo de software, medio ambiente, nuevas tecnologías y diseños, gestión, conservación de alimentos, transformación de residuos agroindustriales, gestión de calidad, planeación ambiental, y manejo de los recursos naturales, gestión Hospitalaria, procesamiento de señales biológicas; sistemas virtuales de comunicación, investigación y desarrollo en agricultura, materiales, sísmica, robótica, informática, entre otros temas.

Avanzan investigaciones sobre el orégano y su acción sobre las células cancerígenas



“Estamos estudiando el modelo biológico de la Lypia Alba una variedad de orégano que crece en este sector del país y que tiene propiedades anticancerígenas” afirmó Liliana Torcoroma Docente de Bacteriología de la Universidad de Santander UDES.

El trabajo investigativo se realiza con un aceite esencial de esta especie de orégano que nace en Santander y que tiene dos componentes especiales que atacan las células cancerosas.

“Nosotros estamos estudiando el modelo biológico para saber de qué manera mata las células malignas y hemos comprobado que los aceites matan esta clase de células y son inofensivos con las demás” señaló la Docente Torcoroma.

Inicialmente el estudio consiste en probar en células de laboratorio la efectividad de los aceites, observar su transformación bajo el microscopio y con marcadores estudiar su evolución, varias células cancerígenas se reducen notablemente de manera inofensiva sin alertar al sistema inmune del cuerpo.

“Nuestra intención es seguir evaluando a este tipo de plantas y su comportamiento ante varias pruebas de laboratorio, porque definitivamente las hierbas naturales son inofensivas y pueden ser determinantes a la hora de salvar vidas” finalizó Liliana Torcoroma.

Investigación de la UDES apoyada por la Universidad de Córdoba


Por medio de una comunicación interna el investigador y Ph.D  Salim Mattar Director del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico de la Universidad de Córdoba confirmó el apoyo para la ejecución del proyecto titulado “Validación de un inmunoensayo-enzimático para el diagnóstico de leptospirosis bovina serotipos Leptospira Hardijo y Leptospira Pomona” que adelantan dos investigadores de la Universidad de Santander UDES.
El proyecto aprobado en convocatoria interna de la UDES es seguido de cerca por María Cristina Vásquez Directora del Proyecto de Investigación del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad.

Según la Universidad de Córdoba el Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico aportará sus recursos propios: equipos, cepario de leptospira y pruebas MAT además de otros materiales, con el objetivo de apoyar el importante proyecto.

“El Instituto de la Universidad de Córdoba brindará también asesoría profesional y entrenamiento para los dos investigadores de la Universidad de Santander UDES, que estarán allí durante un tiempo haciendo montajes de pruebas MAT y PCR para el diagnóstico de la leptospira” puntualizó María Cristina Vásquez Directora de Investigación de la UDES.

Estudiante de Bacteriología de la UDES invitado a Politécnico Nacional de México


Por su excelente desempeño y resultados académicos, Jorge Alexander Silva Sáyago estudiante del Programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander UDES fue invitado por el Centro  de investigación y de estudios avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México.

El joven estudiante estará durante dos meses en el Distrito Federal realizando experimentos relacionados con la “Epidemiología molecular del complejo Entamoeba (E. Histolytica y dispar y E. Moshkovskii).

El Politécnico Nacional de México es considerado uno de los mejores Centros en investigación aplicada no solo en salud sino en todas las áreas del conocimiento. Señaló Libeth Criado Decana de la Facultad de Bacteriología y Laboratorio Clínico.

La invitación fue formalizada mediante una comunicación firmada por el Doctor y Profesor Investigador José Luis Rosales Encina del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular en el marco de un convenio establecido entre la UDES y el Centro de Investigación mexicano.

Investigaciones de Psicología buscan humanizar el “Bien Morir”


“La investigación surge porque hay un fenómeno social detrás de la muerte, muchos pacientes mueren por diferentes motivos y falta atención y conciencia además de la necesidad de humanizar el bien morir” afirmó Jorge Chacón Investigador de Psicología.

Los estudios comenzaron hace varios años con más de 60 enfermeras y médicos del antiguo Hospital Ramón González Valencia y actualmente se adelantan con algunos profesionales de la salud de la Fundación Cardiovascular.
“La intención es dar asistencia integral al paciente terminal, pero no en el terreno de lo físico, sino de lo emocional, utilizando instrumentos no estandarizados y herramientas para ayudar a la familia del enfermo, a quien padece la enfermedad y a quien lo está atendiendo” señaló Jorge Chacón.

El estudio busca concientizar a la sociedad a buscar mejores condiciones y ayudar al bien morir de pacientes con enfermedades terminales.

“Somos una sociedad tanatofóbica, solo hablamos de calidad de vida, jamás de calidad de muerte” puntualizó el Doctor Jorge Chacón.

Foro sobre minería en la CDMB

Foro “Futuro de la Minería en Santander”, el cual se llevara a cabo en el Auditorio del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga – AMB (Parque del Agua), durante los días 7 y 8 de Julio de 2011.

Se extiende el plazo de la convocatoria para 50 becas de doctorado en EE.UU.



Hasta el de 2 de agosto de 2011 se amplió el plazo de postulación a las becas Francisco José de Caldas 2012 para investigadores, académicos y profesionales colombianos en universidades de EE.UU.

El objetivo del programa ‘Becas Caldas Fulbright Colombia – Colciencias: Destino Estados Unidos’ es fortalecer los sectores estratégicos en Colombia: la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación.

Información detallada:
Becas Caldas: Fulbright Colombia – Colciencias
Destino: Estados Unidos
Abierta del 31 de marzo al 2 de agosto de 2011

Una vez terminen sus estudios, los becarios tienen la obligación de regresar a Colombia para revertir en el país los conocimientos adquiridos y cumplir con los términos de condonación de estas becas.

Áreas de estudio
Todas las áreas de estudio enmarcadas en las siguientes áreas estratégicas:
• Energía eléctrica y energías renovables
• Aprovechamiento y valor agregado a partir de recursos no renovables: Petróleo, gas, carbón y otros minerales.
• Industrias aeroespacial, automotriz y farmacéutica.
• Agroindustria y producción agropecuaria.
• Salud y servicios asociados.
• Infraestructura y vivienda.
• Tecnologías de información y comunicaciones.
• Protección de ambiente, recursos hídricos y cambio climático.
• Desarrollo social y económico de regiones o nacional.
• Política pública y reestructuración del Estado.

Requisitos
• Ser ciudadano colombiano (no tener doble ciudadanía colombo-estadounidense).
• Límite de Edad: 38 años máximos al 31 de diciembre de 2011.
• Tener grado profesional universitario de duración mínima de cuatro (4) años. No se aceptan grados de programas técnicos o tecnológicos.
• Acreditar excelencia académica y trayectoria investigativa.
• Los aspirantes a programas de doctorado deben acreditar maestría previa o experiencia en investigación.
• Acreditar conocimientos satisfactorios del idioma inglés con un puntaje no inferior a 61 en IBT TOEFL; 173 en CBT TOEFL; 500 en PBT TOEFL o 5.0 en el IELTS.
• Certificar conocimiento de obligaciones y reglamento de condonación de COLCIENCIAS y diligenciar los siguientes aplicativos: CvLAc, y Créditos condonables de Colciencias.
• No haber sido beneficiario de una beca Fulbright para estudios de postgrado anteriormente.
• No haber realizado estudios universitarios en EE.UU. entre mayo de 2009 y mayo de 2011.
• No concursar simultáneamente en otras convocatorias auspiciadas por Fulbright Colombia.
• No tener o estar tramitando residencia, ciudadanía o visa de trabajo estadounidense.
• No estar residiendo en los Estados Unidos al momento de presentarse a la convocatoria y durante todo el tiempo de la misma.

Cómo concursar
Para más información sobre la beca, el cronograma y cómo presentar la solicitud, los interesados deben acudir a la página Web de Colciencias:

http://www.colciencias.gov.co/convocatoria/convocatoria-nacional-para-estudios-de-doctorados-en-el-exterior-o-2011-conformaci-n-de

Para inquietudes adicionales sobre procedimientos, cronograma y demás temas relacionados con esta convocatoria, los interesados pueden escribir a:  contacto@colciencias.gov.co  con el asunto: CONVOCATORIA EXTERIOR 2010

Información de apoyo
Centro de Consejería Educativa sobre estudios en EE.UU.

"La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural"
Federico Fellini

Hoy lunes 20 salud ocupacional y comité COPASO

Invitación a todos a asistir a esta CAPACITACIÓN.

Representante de la Universidad Internacional de la Florida llegará a la UDES la próxima semana


Un representante de la FIU, (Florida Internacional University) llegará la próxima semana a la Universidad de Santander con la intención de establecer diferentes convenios de cooperación.

El Representante visitará las diferentes entidades de la ciudad donde los alumnos realizan prácticas.

“Estaremos en la Clínica Comuneros y en la Fundación Cardiovascular revisando actividades y elaborando convenios” afirmó Fernando Niño Vicerrector de Proyectos.

Los alumnos que estudian medicina tendrán también la posibilidad de intercambiar conocimientos con cualquier Universidad de Norteamérica.

“Al estudiar en la UDES los estudiantes de Medicina tienen la opción de cursar semestres en los Estados Unidos” finalizó Fernando Niño.

Respecto a los estudiantes de Derecho un grupo de 20 serán llevados a los Estados Unidos durante un mes para formarse en temas relacionados con oralidad válidos como créditos educativos.

Con la visita se organizarán además distintas actividades relacionadas con la docencia y la investigación.

Participación del programa de enfermería UDES en coloquio de investigación nacional


El Programa de Enfermería UDES participó en el XX Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería llevado a cabo en la Universidad Libre de Pereira los días 2 y 3 de Junio en la modalidad de poster con el trabajo de investigación titulado: “EL CUIDADO DE ENFERMERIA EN LAS MUJERES POSMENOPAUSICAS CON SINDROME METABOLICO”, de autoría de: las Estudiantes de 10º semestre: MARY SABEL DOMINGUEZ URIBE, TATIANA EGEA HERAZO y el Profesor WILSON CAÑÓN MONTAÑEZ.

Este trabajo fue realizado en el Marco de la Practica Pre profesional en Investigación en la Dirección de Investigaciones, Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Fundación Oftalmológica de Santander Clínica Carlos Ardila Lulle - FOSCAL.

Este es el máximo evento a nivel nacional de investigación en enfermería en nuestro país y convoca a docentes, estudiantes e investigadores de enfermería de todas las unidades académicas de Colombia.

Enfermería UDES con la participación de la directora del programa Myriam Duran Parra, representante académica delegada de ACOFEN por Colombia ante la OPS/OMS


La Directora del Programa de Enfermería Myriam Durán Parra, en momentos que hacia su intervención frente a la formación en Colombia del recurso humano de enfermería en Atención Primaria de Salud, y la responsabilidad de las instituciones educadoras en la “Reunión Técnica La Educación en Ciencias de la Salud hacia la Atención Primaria de la Salud y los Libros de Texto”, que realizó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la ciudad de Cartagena, los días 7, 8, 9, y 10 de Junio de 2011.

En donde se generó “LA DECLARACION DE CARTAGENA DE INDIAS” LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD COMO ESTRATEGIA DE TRANSFORMACION DE LAS PRACTICAS EDUCATIVAS EN SALUD”. Junio/2011.

Fundación Mujer y Hogar establece convenio educativo con el Sena


25 mujeres de Bucaramanga, se benefician con el curso de modistería y patronaje; que les otorga gratis la Fundación Mujer y Hogar, gracias al convenio que estableció con el SENA.

Esta capacitación era una de las más solicitadas por el grupo femenino que asiste a la ONG, fue gestionada con prioridad para lograr la participación activa de la mujer en el desarrollo humano con promoción educativa.

La Fundación Mujer y Hogar, cuenta con las instalaciones, maquinas y herramientas que facilitan el aprendizaje en las alumnas; la docencia está a cargo del SENA.

Este proceso ayuda  al mejoramiento de las  condiciones de vida propias, y la de sus familias; proyectándose laboralmente y en la generación de ingresos.

Una vez más la Fundación Mujer y Hogar, Avanza en la construcción de una sociedad donde los derechos humanos sean los pilares del desarrollo sostenible de una cultura de paz.

Conferencia tendencias mundiales de empaque


Importante conferencia sobre empaques en la ciudad, esta importante invitación para participar en la charla de TENDENCIAS DE EMPAQUE Y SOSTENIBILIDAD que se realizará en Bucaramanga, Hotel DANN, Jueves 16 de Junio entre las 2:30 Y 4:30 P.M.

Es necesario confirmar asistencia GLORIA RENDÓN de PAPELSA, con copia al correo gerencia@lavco.com.co

Invitación a todos a asistir a esta CAPACITACIÓN.

Invitación a todos a asistir a esta CAPACITACIÓN.
 
. © 2011 | Diseñado por Omar Armando Monsalve, Publicaciones UDES